Para quienes participamos en el equipo de Contenedores Mas+ nos resulta muy grato compartir
contigo este artículo. Nuestra intención es proporcionarte información de proyectos con contenedores que sirvan de inspiración para hacer realidad ese proyecto que tienes en mente.
Nuevamente tenemos el gusto de contar con invitados en nuestra sección de proyectos, esta vez a cargo del Arquitecto Joel Nuñez Hernández, Director de SLAP Arquitectos, un despacho con más de diez años de experiencia, que busca crear experiencias sensoriales únicas en los espacios.
El comienzo de nuestra inspiración.
En 1987, Phillip C. Clark registró una patente describiendo un método para convertir los contenedores de carga en espacios habitables. Esto sentó un precedente para la arquitectura con materiales prefabricados, que recientemente se ha popularizado tanto. Hay cuatro tipologías principales que podemos observar en la arquitectura con contenedores:
Locales temporales.

Locales efímeros, que consisten en unidades pequeñas utilizadas para comercio, que pueden ser re ubicadas con facilidad.
Módulos especializados.

Se utilizan generalmente, para integrar oficinas o cocinas móviles para eventos, en donde cada contenedor reúne funciones específicas, compatibles con los otros módulos.
De muros retráctiles o colapsables.

Se usan principalmente, como módulos de exposición de productos.
Habitacional.

Cuando se acondicionan para ser utilizados como casa habitación.
» La inspiración principal, es la versatilidad del sistema constructivo en sí mismo. «
Construcción del proyecto:
Una de las principales ventajas de construir con contenedores, a diferencia de los sistemas constructivos habituales, es el tiempo; principalmente, porque te permite apilar varios niveles y hacer ensambles mucho más rápido que en otros sistemas.
En éste caso, construimos secciones conformadas por dos contenedores, para lo que creamos cortes entre las uniones para generar amplios espacios. Después se utilizó Metal Sistema, insulando fibra de vidrio entre la lámina del contenedor y el sellado en el interior de hoja de yeso. Esto garantiza la adecuación térmica para éste proyecto.
Nuestro cliente decidió conservar el exterior del contenedor en su condición original, de esta manera conservar una apariencia industrial, mientras tanto el interior tiene todas las comodidades y línea estética de una vivienda tradicional.
Éste sistema constructivo resulta responsable ecológica y económicamente, porque nos da la oportunidad de aprovechar los contenedores, dándoles un nuevo propósito, en vez de permitir que se conviertan en desechos, y a la vez reducir tiempos de construcción.
- Cantidad de Contenedores: 12 unidades de 40ft, HC.
- Duración: 7.5 meses.
- Construcción Modular: primer fase dos niveles 8 ocho contenedores, 2da. Fase tercer nivel con 4 contenedores.
- Fases: Estructural, Albañilerías, Instalaciones, Acabados.
- Retos: Estacionamiento en parte inferior.
- Soluciones: Base de retícula de acero.
SLAP Arquitectos.
Con más de diez años de experiencia, el despacho SLAP Arquitectos busca crear experiencias sensoriales únicas en los espacios y optimizar la provisión de sus servicios.El desarrollo de proyectos está centrado en el usuario, y buscamos que éste participe de manera activa.
Estamos comprometidos a buscar la actualización constante para ofrecer soluciones ideales a través de la innovación.Somos un despacho de profesionistas especializados en áreas complementarias, en el que convergen armoniosamente tecnología y diseño.
Joel Nuñez Hernández | Arquitecto
Director en SLAP Arquitectos.
1 Comentario
Enviar un comentario

Venta y Renta de contenedores
Contenedores de 20 y 40 pies
Quiero precio de contenedores de 20 y 40 pies y 3 mts de altura