Constantemente recibimos comentarios y preguntas aludiendo que es una mala idea construir con contenedores marítimos debido a las temperaturas que pudieran retener en su interior.

Son un “horno” en verano y una “caja fría” en invierno, son algunos de comentarios que podemos leer o escuchar.

El acero con el que están construidos los contenedores y su sistema de cerrado hermético pueden ocasionar muy altas y bajas temperaturas en su interior, esto sin embargo no es ningún obstáculo para poder habitarlos.

Es necesario realizar modificaciones adecuadas al contenedor para mantener una ventilación agradable para poder habitar en su interior, además de esto, el aislamiento es necesario al igual que en cualquier otra construcción tradicional.

Existen muchísimas maneras y materiales que puedes utilizar para este fin, en este blog te compartiremos tres de ellas que pudieras aplicar en la modificación de tu contenedor.

Constantemente recibimos comentarios y preguntas aludiendo que es una mala idea construir con contenedores marítimos debido a las temperaturas que pudieran retener en su interior. Son un “horno” en verano y una “caja fría” en invierno, son algunos de comentarios que podemos leer o escuchar. El acero con el que están construidos los contenedores y su sistema de cerrado hermético pueden ocasionar muy altas y bajas temperaturas en su interior, esto sin embargo no es ningún obstáculo para poder habitarlos.

Es necesario realizar modificaciones adecuadas al contenedor para mantener una ventilación agradable para poder habitar en su interior, además de esto, el aislamiento es necesario al igual que en cualquier otra construcción tradicional.
Existen muchísimas maneras y materiales que puedes utilizar para este fin, en este blog te compartiremos tres de ellas que pudieras aplicar en la modificación de tu contenedor.

Poliuretano

Este material es uno de los más utilizados en la industria de la construcción, tiene un alto rendimiento térmico, no absorbe la humedad, por lo que no tendrás que preocuparte por la aparición de moho u hongos, es impermeable al agua, tiene absorción acústica, es un material ligero, su duración es indefinida, entre otras muchas ventajas más. Puedes aplicarlo en tu contenedor de dos maneras:

Poliuretano proyectado

Su aplicación es en espuma, con él puedes lograr una mejor adherencia y una mayor adaptabilidad, además obtienes un máximo aislamiento con el mínimo de espesor, lo que significa que no te quitará espacio.

Poliuretano conformado

 Tiene una alta densidad, lo cual permite cortarlo y manipularlo de manera sencilla y conforme al tamaño que necesites. Su colocación es rápida y el material es muy ligero.

Poliestireno

Este material es uno de los más utilizados en la industria de la construcción, tiene un alto rendimiento térmico, no absorbe la humedad, por lo que no tendrás que preocuparte por la aparición de moho u hongos, es impermeable al agua, tiene absorción acústica, es un material ligero, su duración es indefinida, entre otras muchas ventajas más. Puedes aplicarlo en tu contenedor de dos maneras:

Expandido (EPS)

Expandido, “de poro abierto”, también es conocido como corcho blanco, son planchas o paneles rígidos granulados hechos de material plástico espumado. Es muy ligero, no se pudre, enmohece o descompone, su textura está formada por bolitas y los tamaños de los paneles suelen ser más grandes.

Extruido (XPS)

Extruido, “de poro cerrado”, su densidad es mayor que el expandido, tiene una textura lisa, el grosor y medidas son más pequeñas, evita que el agua penetre y, además tiene una conductividad térmica mayor.

Agunas de las características que ambos comparten son:

 

  • Resistentes a humedad y agua
  • Resisten compresión
  • Excelentes aislantes térmicos
  • Aislantes acústicos
  • Muy económicos
  • Fáciles de manipular e instalar

Fibra de vidrio

Al igual que el material anterior la fibra de vidrio es también un aislante acústico y es quizá, uno de los aislantes más comunes en hogares, es ideal para aislar las paredes de tu contenedor. Es una alternativa muy económica y sencilla de instalar. Si buscas avanzar rápido en la modificación de tu contenedor, esta es una de las mejores opciones. Puedes encontrar este material desde $ 1295 pesos el rollo con colchonetas cortadas a medidas estándar en tiendas dedicadas a la construcción.

Si deseas realizar la instalación por tu cuenta será necesario que uses el siguiente equipo de protección personal ya que la fibra de vidrio puede irritar tu garganta y piel: Mascarilla con doble banda elástica, un casco, guantes para trabajos pesados, camisa de manga larga y gafas de seguridad para proteger tus ojos.

Existen muchos más materiales con los que puedes aislar térmicamente tu contenedor, ahora ya no tienes pretexto para iniciar tu proyecto, esperamos que haya sido de utilidad esta información para ti.

Si tienes más dudas o preguntas puedes hacerlas llegar al siguiente correo: contacto@contenedoresmas.com. Estaremos atentos y te daremos una respuesta lo mas pronto posible.

¡Éxito con tu proyecto!

Fuente: Copyright Owenscorning

Aplicación de fibra de vidirio en contenedor maritimo

0 comentarios