Introvertida, madre de dos pequeños y orgullosa de su raíces nórdicas, Katri Rantala es una mujer emprendedora que junto con su esposo fundaron un lugar de descanso para disfrutar de la serenidad, aire libre y el hermoso paisaje que ofrece el Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California.

En CONTENEDORES MAS+ tuvimos la oportunidad de entrevistarla y conocer más sobre su personalidad y su historia como emprendedora. Dicha entrevista se realiza como fomento al emprendimiento femenino en el mes de Marzo.

 

México y Finlandia

Katri es originaria de Finlandia, en su país natal estudió el idioma español y al terminar su carrera universitaria viajó hacia México. Tuvo una corta estancia en Mexicali, Baja California y después junto a su esposo decidieron iniciar su proyecto; Lumi

En la página oficial de Lumi, Katri cuenta la historia brevemente de la siguiente manera:

“Todo empezó en 2015 cuando una finlandesa mudó a vivir a Baja California tras el amor de su vida. Para navidad del mismo año y con temor a lo que se escucha en Europa sobre México, llega la familia finlandesa completa a investigar como estaba su pequeña, perdón, a pasar sus vacaciones y conocer Baja California.

Una parte de las vacaciones dedicamos al Valle de Guadalupe, y ya la primera noche ahí empezamos a imaginar juntos lo divertido que sería tener nuestro hotelito en ese paisaje incomparable, y en ese momento le pusimos el nombre de Lumi que significa algo tan presente en la vida de cualquier finlandés – nieve.

Las cosas van a su ritmo

La primera actividad de Katri al iniciar el día es elaborar el pan que se brinda en el desayuno para los huéspedes, conforme avanzan las horas, entre el cuidado de los pequeños, llamadas y correos, atiende su hogar y maneja parte de la operación de su proyecto.

De origen finlandes Katri nos platico que al igual que muchas personas de su nacionalidad, cuenta con una personalidad introvertida, sin embargo, debido al contacto necesario con huéspedes, proveedores y empleados su proyecto le ha ayudado a desarrollar su lado extrovertido.

También mencionó que aunque conoce muy bien el idioma, todavía llega a encontrarse con palabras  y términos que ella desconoce, aún así no se intimida e investiga y aprende lo necesario para poder comunicarse.

Katri nos compartió que tienen planes para el crecimiento de Lumi, actualmente cuentan con 6 cabañas y cuatro carpas para glamping, sin embargo, dentro de su visión que ya se está construyendo hay 4 cuartos más, restaurante, bar y alberca.

El trabajo y esfuerzo que le dedican es con el fin de que sus huéspedes puedan disfrutar aún más su estancia dentro del predio, contando con diferentes amenidades además del descanso.

Le preguntamos a Katri que se hubiera dicho si tuviera la oportunidad de encontrarse con ella misma cuando estaba por iniciar su proyecto. Nos declaró que principalmente paciencia para no desesperarse por el avance, aquí lo que nos comentó:

“…Paciencia en que las cosas no pasan como uno planea, ni tan rápido, ni al caso estresarse de eso, va a ir a su ritmo … tranquilizarme, no desesperarme y no tomar esa carga, sino confiar en que uno hace lo que puede y con eso tiene que bastar…”

Retos como mujer emprendedora.

Tiempo

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) menciona que en el caso de las mujeres la disponibilidad de tiempo es el cuarto motivo de fracaso, en este contexto, Katri nos platicó cómo es que ella se organiza para salir adelante.

Nos compartió que su proyecto lo iniciaron ya con sus dos hijos pequeños y aunque tuvieron el apoyo de guardería en ese momento, la dificultad se hizo presente aunque no imposible.

También platicó que un punto importante en este tema fue la organización con su esposo con las tareas diarias y con el cual han tenido un buen entendimiento.

Actualmente debido al crecimiento de Lumi y al tema de la pandemia Katri trabaja desde casa y delega responsabilidades a sus trabajadores, lo que le permite dedicar mas de tiempo a su hogar.

Barreras culturales

La Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE) menciona que existe una brecha de género en emprendimiento y que se debe a varios factores, uno de ellos son las barreras culturales, aún se piensa que ser emprendedor es un concepto “masculino”.

Comentamos con Katri el punto anterior y nos mencionó que durante su carrera como emprendedora nunca ha sentido que la trataran de una manera diferente, sin embargo, nos cuenta que al inicio de su proyecto ella se sentía insegura debido a que nunca había trabajado en temas de construcción y diseño, sumado al desconocimiento de términos en español.

Nos compartió que cuando se enfrentaba a situaciones donde desconocía el tema lo tomaba a su favor para poder solucionar lo que necesitaba. Comentó que su inseguridad se fue quitando al adquirir los conocimientos del área donde se desenvuelve.

Miedo

El miedo es un factor que impide a muchas emprendedoras decidirse a iniciar su proyecto, le pedimos a Katri que compartiera algún consejo para aquellas que aún no se deciden y esta fue su respuesta.

“Diría que… a darle!, que intenten, no le hace si no sale todo bien, no pasa nada, a emprender otra cosa. No es como que nomas tienes un chance. Hazlo, prueba, aprende y si no pues, otro proyecto y mejor todavía te va ir”

Mira la entrevista completa dando clic aquí

Puedes reservar tu proximo fin de semana en Lumi desde el siguiente boton. No te olvides de seguirlos en redes sociales

Referencias

Asociacion Mexicana de Emprendedores en México, 2020. Radiografia del emprendimiento en Mexico 2020. https://bit.ly/3kYhGeF

Organizacion para el Crecimiento y Desarrollo Economico,  2018. Mujeres emprendedoras:aprovechar los beneficios de la digitalizacion y la globalicacion.  http://bit.ly/3qrIB3D

#8m día para conmemorar y reflexionar sobre una lucha que aun no termina